Con el objetivo de profundizar en el tema, contamos con la opinión de un experto, el Dr. Jorge Pesantes - Neurólogo, especialista en medicina del sueño, quien nos ayudará a responder algunas inquietudes acerca del importante papel que cumple el sueño en los adultos mayores pero especialmente en las personas con Alzheimer.
2. ¿Cuántas horas de sueño son recomendables para un adulto mayor?
Los problemas del sueño son frecuentes en el adulto mayor; la cantidad de sueño permanece constante en la vida adulta y se recomienda dormir entre 7 y 8 horas en la noche.
3. ¿Es verdad que la privación de sueño puede aumentar el riesgo de demencia?
Con relación a las complicaciones de la falta de sueño, además de la afectación en la calidad de vida hay muchos estudios que han mostrado que los pacientes que duermen poco o mal conlleva un incremento en los niveles cerebrales de una proteÃna implicada en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (proteÃna beta amiloide y proteÃna Tau) por lo que se sugiere que priorizar un sueño de buena calidad puede ser una forma de ayudar a prevenir o quizás enlentecer el desarrollo de la enfermedad.
4. ¿Cuáles son los problemas de sueño más comunes relacionados con la demencia?
- Evitar comidas picantes o condimentadas o azúcar 4 horas antes de la hora de acostarse. Puede consumir un snack ligero antes de ir a la cama.
- Realizar ejercicio regular pero no inmediatamente antes de ir a la cama.
- Usar ropa de cama confortable.
- Mantener la habitación con temperatura confortable y bien ventilada.
- Bloquear todos los ruidos distractores y eliminar tanta luz como sea posible.
- Condicionar para que la habitación sea únicamente para dormir y actividad sexual; no utilizar la habitación como oficina o área de trabajo o recreación.que reduce los procesos de inflamación excesivos causantes de enfermedades y favorece su desaparición.
Muchas gracias Dr. Pesantes por su colaboración entregándonos tan valiosa información.