top of page

Trastornos del sueño en el adulto mayor y personas con Alzheimer

Actualizado: 2 jun 2022


ENTREVISTA

Dr. Jorge Pesantes


Neurólogo, especialista en medicina del sueño

Es normal que los adultos mayores cambien sus patrones del sueño y aparezcan ciertas dificultades para dormir; sin embargo, los trastornos del sueño son más comunes en aquellas personas que tienen algún tipo de demencia como es el caso del Alzheimer. De tal forma que el hecho de no tener una noche reparadora de sueño, impactará en su bienestar y su comportamiento, no solo en la noche, sino también durante el día. Por ello, es importante minimizar las alteraciones del sueño y conseguir un buen descanso para tener una mejor calidad de vida.


Con el objetivo de profundizar en el tema, contamos con la opinión de un experto, el Dr. Jorge Pesantes - Neurólogo, especialista en medicina del sueño, quien nos ayudará a responder algunas inquietudes acerca del importante papel que cumple el sueño en los adultos mayores pero especialmente en las personas con Alzheimer.


Doctor le agradecemos por otorgarnos este espacio, en primer lugar quisiéramos saber:


1. ¿Cuáles son los factores que podrían contribuir con las alteraciones del sueño en un adulto mayor?


Las causas más frecuentes de trastornos del sueño en el adulto mayor son los trastornos de ansiedad y depresión a veces secundarios a la pérdida de un ser querido y situaciones de tensión que producen insomnio, es decir dificultad para iniciar y mantener el sueño. Algunos trastornos médicos crónicos como enfermedades degenerativas del sistema nervioso demencia, enf. de Parkinson, o enfermedad cerebro vascular; dolor crónico que se exacerba en las noches; reflujo gastro esofágico y enfermedades cardiovasculares; nicturia y síntomas de la menopausia también producen trastornos del sueño como insomnio, alteración de los horarios del sueño.


El uso de medicamentos y drogas también alteran el sueño. El consumo de alcohol al inicio produce sedación pero luego produce alteración de la arquitectura del sueño con aumento de microdespertares. Se debe evitar también el consumo de cafeína y bebidas energizantes y el consumo de nicotina así como fármacos analgésicos, antidepresivos, narcóticos que pueden producir insomnio o somnolencia excesiva diurna.

2. ¿Cuántas horas de sueño son recomendables para un adulto mayor?

Los problemas del sueño son frecuentes en el adulto mayor; la cantidad de sueño permanece constante en la vida adulta y se recomienda dormir entre 7 y 8 horas en la noche.


En el adulto mayor aumenta el sueño superficial y el número de microdespertares y disminuye el porcentaje de sueño REM (movimientos oculares rápidos); disminuye también la eficiencia de sueño y aumenta la latencia de sueño, es decir, tardan más en quedarse dormidos y hacen más siestas en el día.



3. ¿Es verdad que la privación de sueño puede aumentar el riesgo de demencia?

Con relación a las complicaciones de la falta de sueño, además de la afectación en la calidad de vida hay muchos estudios que han mostrado que los pacientes que duermen poco o mal conlleva un incremento en los niveles cerebrales de una proteína implicada en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (proteína beta amiloide y proteína Tau) por lo que se sugiere que priorizar un sueño de buena calidad puede ser una forma de ayudar a prevenir o quizás enlentecer el desarrollo de la enfermedad.


4. ¿Cuáles son los problemas de sueño más comunes relacionados con la demencia?

Trastornos del sueño como apnea de sueño, síndrome de piernas inquietas, parasomnias como el trastorno conductual del sueño REM que se asocian con enfermedades degenerativas pueden producir síntomas como insomnio o somnolencia excesiva diurna o alteraciones de conducta y movimientos anormales durante el sueño. También es frecuente la alteración en los horarios del sueño como la fase adelantada o retrasada del sueño en que el paciente duerme en horarios diferentes a lo socialmente aceptado.


Para el manejo de los trastornos del sueño es importante explicar al paciente y al cuidador que es normal los cambios en los patrones de sueño con la edad. Se puede hacer algunas recomendaciones como medidas de higiene de sueño y otras intervenciones no farmacológicas. Algunas técnicas de relajación como Tai-chi o yoga son también útiles; realizar actividad física regular y condicionar un ambiente adecuado para dormir. La terapia cognitiva conductual se basa en reeducar al paciente para que se incorpore el concepto de que la cama es solo para dormir.


Cuando se decide el uso de medicamentos hay que considerar la vida media de cada uno de ellos y los efectos secundarios asociados que en algunos casos aumentan el riesgo de accidentes y caídas. En algunos pacientes el uso de inductores de sueño mejoran la calidad y el tiempo total de sueño. En el adulto mayor, la melatonina ayuda en la normalización de los horarios del sueño y también para el tratamiento de las parasomnias del sueño REM.


5. ¿Qué recomendaciones pueden ayudar a tener una buena noche de sueño?

10 Mandamientos para tener una buena calidad de sueño:


- Fijar horarios regulares para dormir y despertar.

- Si tiene hábito de hacer siestas, no mayor de 45 minutos de duración.

- Evitar el consumo excesivo de alcohol 4 horas antes de la hora de acostarse y no fumar.

- Evitar cafeína 6 horas antes de la hora de acostarse incluyendo café, té, sodas y chocolate.

- Evitar comidas picantes o condimentadas o azúcar 4 horas antes de la hora de acostarse. Puede consumir un snack ligero antes de ir a la cama.

- Realizar ejercicio regular pero no inmediatamente antes de ir a la cama.

- Usar ropa de cama confortable.

- Mantener la habitación con temperatura confortable y bien ventilada.

- Bloquear todos los ruidos distractores y eliminar tanta luz como sea posible.

- Condicionar para que la habitación sea únicamente para dormir y actividad sexual; no utilizar la habitación como oficina o área de trabajo o recreación.que reduce los procesos de inflamación excesivos causantes de enfermedades y favorece su desaparición.


Muchas gracias Dr. Pesantes por su colaboración entregándonos tan valiosa información.








 





Más Artículos Revista Edición Octubre 2023

  • Facebook Basic Square
  • Instagram
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • YouTube
Captura de Pantalla 2024-07-30 a la(s) 16.46.49.png
bottom of page