
1 Min. de lectura


2 Min. de lectura


6 Min. de lectura

4 Min. de lectura

1 Min. de lectura


2 Min. de lectura


3 Min. de lectura

1 Min. de lectura


2 Min. de lectura


3 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago 2022
Dra. Soledad Guerra
Psicogerontóloga
“He leído todo sobre el Alzheimer, guías, libros, testimonios y aun siento que no sé cómo ayudar a mi familiar”
“Me aterra que le pase algo cuando yo no esté”
“Sólo le gusta estar conmigo porque yo le entiendo”
“Estoy cansado/a porque nadie se involucra”
Es claro que la función de acción y de protección se han trasladado hacia la otra persona, se ha cambiado el “yo” por “él o ella”.
En este punto es importante entender que para la persona adulta mayor o con diagnóstico de Alzheimer y otras patologías, las personas que lo cuidan están haciendo lo necesario, lo suficiente, ya que, en cada palabra, cada acción, se está demostrando el amor. La mejor forma de cuidar es partiendo desde el equilibrio, el desahogo, y la comprensión de las limitaciones propias, puesto que así, no entregamos nuestra vida al otro, sino que nos acompañamos en este camino llamado VIDA.
Comentários