
1 Min. de lectura


2 Min. de lectura


6 Min. de lectura

4 Min. de lectura

1 Min. de lectura


2 Min. de lectura


3 Min. de lectura

1 Min. de lectura


2 Min. de lectura


3 Min. de lectura
"Entonces debemos ir al paso de las limitaciones que va presentando la persona con demencia, es decir, debemos acompañar este proceso de disminución de las capacidades cognitivas con estrategias terapéuticas de estimulación diferente, tanto en complejidad como en abordaje."
"Cada actividad por simple que parezca es un nuevo reto para la persona con demencia, por eso la importancia de felicitar sus logros y estimular su ambiente, las actividades cognitivas deben estar acompañadas de emocionalidad para que la experiencia sea agradable y positiva."
La estimulación pasa por generar enlaces neuronales suficientes para garantizar un trabajo mental en el que la plasticidad cerebral juega un rol indiscutible, en esta etapa debemos trabajar sobre la atención visual, auditiva, la percepción y el reconocimiento de objetos cotidianos, el reconocimiento visual con objetos reales o fotos importantes para ellos, trabajar las características físicas de los objetos: decir el color, la forma, el material, orientación espacial: dentro-fuera, arriba-bajo, etc.
コメント