
1 Min. de lectura


2 Min. de lectura


6 Min. de lectura

4 Min. de lectura

1 Min. de lectura


2 Min. de lectura


3 Min. de lectura

1 Min. de lectura


2 Min. de lectura


3 Min. de lectura
LOS ESPECIALISTAS
Lic. Tatiana Poveda
Terapeuta Ocupacional
Amplía la expresión corporal.
Estimula la concentración y agilidad mental.
Mejora el equilibrio y la flexibilidad.
Aumenta la circulación sanguínea.
Ayuda a que el cerebro libere endorfina y serotonina, dos neurotransmisores que generan bienestar.
Estimula la inclusión social.
Explorar el juego: En esta actividad el terapeuta ocupacional ayuda a la persona a identificar adecuadamente el tipo de juego y ajustarlo a sus capacidades (físicas, cognitivas o sociales) y requerimientos (juego simbólico, de reglas, etc.).
Participar en el juego: Consiste en desempeñar de manera adecuada el juego que aporte al disfrute y diversión. Así mismo, se trata de ser capaz de usar, obtener y mantener los utensilios y objetos del juego. El T.O. intervendrá mediante estrategias compensatorias o adaptativas.
Es importante determinar la complejidad, frecuencia, lugar y tiempo de duración de los juegos según el estado de salud del adulto mayor.
Se debe tomar en cuenta sus gustos y necesidades, debemos preguntarles por sus preferencias y buscar ejercicios que comprendan, necesiten y disfruten.
Elegir un momento del día en que la persona mayor se sienta con ánimo.
Contar con su consentimiento siempre.
Recordar que estamos “jugando” para lograr un efecto gratificante no una frustración más.
Deben participar desde el primer momento en la toma de decisiones como una parte más de su socialización.
Las actividades como el dominó, las cartas (memory, UNO, barajas) el parchís, bingo, scrabble, rumiku y rompecabezas, estimulan la agilidad mental y favorecen la participación social.
Juegos verbales como completar refranes, palabras encadenadas, adivinanzas, trabalenguas, determinar el nombre de la canción y el artista estimulan el lenguaje (expresivo y comprensivo) y atención auditiva.
Juegos físicos que aportan mayor energía y logramos mantenerlos activos como el lanzamiento de aros, dardos, pasar la pelota, estatuas, baile de la silla, simón dice, etc.